domingo, 27 de febrero de 2011

PROCESO ISOCÓRICO
Los procesos isobárico e isocórico se encuentran dentro de los procesos: termodinamicos  y fisicoquímica.
Dichas magnitudes deben tener bien definidos los estados inicial y final, estudiándose el paso de uno a otro para saber. La transformación  y Cambio u evolución.
Así, los procesos termodinámicos pueden tratarse como el resultado de la interacción de varios sistemas entre sí, con el fin de que entre ellos lleguen a un equilibrio.
  Los procesos termodinámicos son cambios en los sistemas, donde las condiciones iniciales cambian debido a una perdida del equilibrio, convirtiéndose en condiciones finales.
  Este proceso es también conocido como isométrico, o isovolumétrico, pues es el proceso termodinámico donde el volumen, en todo momento, permanece constante, ΔV=0, por lo cual no se realiza un trabajo presión-volumen, pues se define a dicho proceso como:
  ΔW = PΔV,
  de donde P, hace referencia a la presión.
  W, es el trabajo, que en este caso es positivo, pues es ejercido por el sistema.
  V, es el volumen.
  Si aplicamos la primera ley de la termodinámica, o principio de conservación de la energía, que dice que todo sistema termodinámico que se encuentra en estado de equilibrio, posee una variable de estado, denominada energía interna (U), podemos deducir que Q ( variación de energía o calor del sistema, medido en Kcal) para un proceso isocórico es:
  Q = ΔU,
  lo que refleja que todo el calor que se le transfiere al sistema, queda en el sistema en forma de su energía interna, U.
  ejem.
   Un proceso isocórico o isócoro es en el que no varía el volumen del sistema, pero sí su presión y/o temperatura.

Son procesos isocóricos, por ejemplo, cocinar en una olla a presión o disolver azúcar en el café. 
  Un proceso isócoro es un proceso a volumen constante, como el ejemplo anterior, suponte un cilindro cerrado, cuyo pistón este fijo, si aumentamos la temperatura, lo que aumentara será la presión, sin embargo el volumen permanecerá constante.
ADIABÁTICO

Se dice de la transformación termodinámica que un sistema(generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no haya intercambio de calor con otros sistemas.

Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isotrópico.

 Isotrópico: Característica de los cuerpos cuyas propiedades físicas no dependen de la dirección.
Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático.
Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno.
En climatización los procesos de humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.
Existen, tres relaciones en el enfriamiento adiabático del aire:
La relación ambiente de la atmósfera, que es la proporción a la que el aire se enfría a medida que se gana altitud.
La tasa seca adiabática, es de unos -1° por cada 100 metros de subida.
La tasa húmeda adiabática, es de unos -0,6° - 0,3º por cada 100 metros de subida.
La ecuación matemática que describe un proceso adiabático en un gas es:
Donde P es la presión del gas, V su volumen y
Siendo.

PROCESO ISOBÁRICO

  El procesos isobárico se encuentran dentro de los procesos termodinámicos que estudia la fisicoquímica, donde se trata la evolución de las magnitudes termodinámicas en un sistema físico concreto.
  Dichas magnitudes deben tener bien definidos los estados inicial y final, estudiándose el paso de uno a otro para saber la transformación, cambio u evolución que experimenta la magnitud determinada. Así, los procesos termodinámicos pueden tratarse como el resultado de la interacción de varios sistemas entre sí, con el fin de que entre ellos lleguen a un equilibrio.
  Los procesos termodinámicos son cambios en los sistemas, donde las condiciones iniciales cambian debido a una perdida del equilibrio, convirtiéndose en condiciones finales.
  En una gráfica donde representemos presión, frente a volumen (P-V), resultará una línea horizontal.


  En cambio, en la siguiente gráfica se representa V frente a T, donde se pueden apreciar diferentes líneas rectas; cada una de ellas refleja a una isobara, donde varían los valores de volumen y temperatura de una a otra.

  Un sistema que contiene un gas tiene una presión inicial de 1.28x10E4Pa y ocupa un volumen de 0.25m3. Se le adicionan 200 calorías de calor al sistema para producir una expansión isobárica a un volumen de 0.3m3, ¿Cuanto trabajo realiza el sistema?¿Cual es el cambio en la energía interna del gas?
como se conoce el valor de la presión y el cambio en el volumen del gas, simplemente se aplica la ecuación(2.4). recuerda que 1Pa=1 n/m2.

Formula:
w=P(Vf-Vi)
=128x10E4N/M2(0.3m3-0.25m3)=0.064x10E4Nm

9 comentarios:

  1. eaaa lizz..buen resumen sobre los procesos isocórico donde el volumen es contante y en el isobárico donde la presión es constante...
    espero tu demas temas oK..

    ResponderEliminar
  2. hola, me gusto tu informacion de procesos adiabáticos esta muy buena y ojala y siguas publicando
    regreso pronto

    ResponderEliminar
  3. wwooooaaaa lizzz te luciste
    esta muy bien tu comunicacion ehhhh
    sigue asiiii publicando importantes temas de fisica para la sociedad
    se ve que eres muy aplicada ehhh
    suerte en tu futuro

    ResponderEliminar
  4. buen blog!! me sirvio de mucho la informacion!!!

    ResponderEliminar
  5. WUAOO..!
    jhe jhe eit me as sOrprendidO
    gOrda muy interesante ok..

    ResponderEliminar
  6. si wow liz te luciste pero solo me tomo la libertad de sugerirte unas fotitos para kse vea mas xido jejeje sale xamaka pero como nos ase trabajar javier berdad ntk esta bien no esperaba esto d ti ntk pero bn esta d poka

    ResponderEliminar
  7. ezO zi LIz jejee pero EZta BUeNA La inFo.....

    ResponderEliminar
  8. Oola liz esta chida tu informacion eee hay comentas el mio jhe:)

    ResponderEliminar